PERFIL BOTANICO DEL ARBOL JOSHUA
Richard Katz
El Ärbol Joshua es una clase inusual de las especies Yucca, un miembro de la Familia de los Lirios (Liliaceae), y algunas veces incluído dentro de la Familia de las Agave (Agavaceae).
Diferente a una rama de árbol típica, este nuevo tallo crece rígidamente en una dirección totalmente distinta, formando ángulo, horizontalmente, o incluso hacia abajo mirando al suelo. Cada rama desvía el curso en nuevas direcciones. Igual que al final de los florecimientos, pueden surgir nuevas ramificaciones cuando una tronco ha sido dañado por insectos. Después de muchos años, algunos ejemplares Joshua desarrollan un complejo sistema de ramas retorcidas creciendo en muchas direcciones. Otros desarrollan una forma árborea más armoniosa, mientras que otros permanecen prácticamente verticales. La asombrosa variedad de formas y patrones de crecimiento imparte una individualidad poco común a çada árbol.
El árbol Joshua más viejo registrado tenía 80 pies (24 m.) de alto y una longevidad estimada de 1000 años. Los árboles Joshua crecen habitualmente más de veinte pies de alto (6 mts). Puede tomar 60 años el llegar a la madurez, y pueden vivir más de 500 años.
Depués de que han alcanzado de diez a doce pulgadas (25-30 cms) de alto desarrollan sus características hojas afiladas, puntiagudas, cortantes en toda su intensidad. Estas no solamente proporcionan protección, también economizan la pérdida de agua por evaporación, en razón de su forma. En las infrecuentes caídas de lluvia, la forma cóncava de las hojas captura el agua y la dirige al tronco y hacia abajo a las raíces. También, la masa foliar tiende a crear un zona de aire sin movimiento alrededor de la planta, reduciendo a la larga los efectos evaporadores de los secos vientos del desierto. Las hojas generalmente son de 5 -12 pulgadas (12 -30 cm) de largo. Las más jóvenes permanecen verdes, pero conforme crecen palidecen agrisandose y se convierten en un residuo fibroso que se marchita y acaba cubriendo la rama o el tronco con una capa protectora. Como mencionamos arriba, las hojas son algo cóncavas, lo que permite recoger y llevar la lluvia a la planta encontrando su camino hacia abajo por el tronco y hacia las raíces. Así las hojas representan la habilidad de esta planta de sobrevivir en el áspero, seco clima del desierto.
Flores y Polinización
Después que el Joshua Tree ha sido polinizado, el ovario se hincha con las semillas y las flores caen. El fruto madurado entonces cae al suelo donde las semillas son dispersadas, a menudo por el viento. Muy pocas podrán ser capaces de germinar en las áridas condiciones del desierto, pero es por este proceso de propagación de semillas que las nuevas colonias de plantas se establecen.
El Árbol Joshua puede también propagarse por brotes de su raíz o corona, y esto es particularmente importante cuando la parte superior del árbol es destruida por el fuego.
E l ciclo de floración del árbol Joshua es totalmente dependiente de las condiciones climáticas. En función del ritmo y la intensidad de las lluvias invernales, el florecimiento puede tener lugar en cualquier momento desde Marzo a Mayo, y puede ser desde muy escaso hasta inusualmente abundantes florecimientos en años relativamente húmedos.
EL Árbol Joshua tiene una relación particular con la noche. Las hojas de hecho permanecen inactivas durante el día, y preservan sus ciclos respiratorios (intercambio de dioxido de carbono y oxígeno) para las horas nocturnas cuando el aire es más fresco, y la humedad puede conservarse. También es en la noche, después de la penumbra, cuando la polilla Pronuba poliniza las flores. Un número de observadores ha notado que las flores del Arbol Joshua, que jamás aparecen completamente abiertas, se desvelan a sí mismas por la noche, así como desprenden su fragancia en el aire nocturno. El árbol Joshua está en su apogeo en un desiserto iluminado por la luz de la luna, cuando sus flores blancas resplandecen en la fantástica luminiscencia de la luz reflejada.
Historia y Sabiduria Popular
Los Nativos Americanos conocían al árbol Joshua como una fuente de fibra y alimento. Las flores eran consideradas un manjar dulce, asado sobre el fuego. Las hojas eran utilizadas para cestas y cordajes. Los primeros Europeos que se establecieron a menudo veían el Arbol Joshua como grotesco y deformado. Sin embargo, los Mormones, en su intento de encontrar el camino de vuelta desde California a Utah, utilizaron el Arbol Joshua como guía. Dieron a la planta su nombre a comienzos del siglo 19, porque les recordaba al profeta bíblico Joshua, con sus brazos alzados en oración. Ellos vieron esta planta como un signo espiritual de bienvenida a la Tierra Prometida.
Relaciones Botanicas
|
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.